jarilla

Introduce aquí el subtítular

Jarilla

Larrea cuneifolia Cav.

Familia: Zygophyllaceae 

Origen del nombre: Dedicado a Don Juan Antonio Hernandez de Larrea, Deán de Zaragoza. 

Hábito

Arbusto resinoso hasta 2 m de altura, tallo leñoso, ramas jóvenes sub prismáticas, pubescentes, internodios regulares, hojas opuestas, resinosas, adpreso pubescentes en ambas caras, cortamente pedunculadas, biestipuladas, cuneiformes, bifoliadas, con folíolos soldados hasta muy arriba (tercio superior) y con mucrón distal, prominente entre los lóbulos; estípulas carnosas, rojizas, subtriangulares, agudísimas, pubescentes; flores solitarias, seudoaxilares amarillas, grandes, pedunculadas, pedúnculos delgados, pubescentes; sépalos 5, pubescentes; pétalos 5, amarillos, imbricados, ungüiculados, ovales, obtusos o subagudos; estambres 10, rojizos, en dos cielos desiguales; filamentos delgados soldados por su base a una escama angosta con borde irregularmente laciniado; anteras sagitadas, bitecas dehiscentes por endidura longitudinal; ovario más o menos estipitado, 5-carpelar, 5-locular, densamente cubierto de pubescencia hirsuta, rojiza; fruto fácilmente separable en sus 5 mericarpios uniseminados, densamente hirsuto-vellosos; semillas reniformes lisas. Fruto: densamente pubescente, de aproximadamente 7 mm, fácilmente separable en 5 cocos. Semillas d

Distribución 

Argentina, desde Salta hasta Chubut en Patagonia. En Mendoza, en los departamentos de La Paz, Lavalle, Santa Rosa, Junín, San Rafael, Las Heras, Luján, Maipú, Tupungato, etc.

Floración y fructificación

En flor a principios de octubre, a fin de noviembre con flor y fruto.

Usos populares

Las especies de "jarilla" son importantes recursos combustibles, por lo cual han sido intensamente castigadas en distintos pueblos y ciudades, en algunos casos hasta su desaparición. Esta explotación ha dado origen a un oficio, el del "jarillero", que es la persona que reune la leña en haces en el campo y la lleva hasta los pueblos y ciudades para venderla. Los gajos son utilizados para obtener el color verde. Los arrieros curan los vasos gastados de los caballos y mulas calentando una piedra, poniendo sobre ella hojas de jarilla y haciendo asentar sobre estas la pata del animal durante unos minutos, dicen que el humo de la resina de las hojas endurece los poros reblandecidos del vaso. La madera es firme y tenaz y se usa para cabezas de recado, etc.

Usos medicinales 

Antiinflamatorio, antirreumático, disforético, amenagogo. El emplasto hecho con las hojas se utiliza para luxaciones y fracturas y es eficaz para aplacar las inflamaciones que resultan en dichos casos. La hoja contiene una sustancia resinosa considerada como remedio veterinario para curar los esparavanes de los caballos y de las mulas. La infusión de hojas se ha usado en el país contra el cólera, fiebres intermitentes y dolores de costado y como emenagogo para facilitar los partos y sobrepartos. Si se aplican cataplasmas hechas con las hojas cocidas al rescoldo, se produce un sudor abundante y se curan las afecciones reumáticas.

Observaciones 

Es cultivada como ornamental, por su porte bajo y ramaje extendido, semejando un enebro horizontal.Es de las "jarillas" de donde se ha obtenido el ácido nordihidroguayarético, sustancia que se ha ensayado como satisfactorio antioxidante de aceites y grasas comestibles por su elevadísimo poder en muy bajas concentraciones. En las cenizas de las "jarillas" se ha encontrado la presencia de uranio. 

Fuente: https://www.mendoza-conicet.gob.ar/ladyot/herba_digital/fichas_especies/jarilla_cunei.htm